CUANTO SOPORTA UN PILOEDRE EN SU TERRENO
Con la finalidad de estimar en su terreno la capacidad de un PILOEDRE, se le realizarán tres preguntas.
El resultado de capacidad que obtendremos mediante este cuestionario debe considerarse exclusivamente como una orientación y no sustituye la realización de un estudio geotécnico o el criterio de un técnico responsable.

El terreno es técnicamente adecuado para instalar una cimentación superficial tradicional, se opta por PILOEDRES por razones operativas, de medio ambiente y/o económicas. El nivel freático está por debajo del primer metro y medio y el terreno no es agresivo.
¿ Qué tipo de material tienes? (marque la respuesta)

Arcilla homogénea, no se aprecia presencia de limo, arena o gravilla, si se corta se aprecia un cierto brillo.

Material fundamentalmente arcilloso pero con presencia de material granular (arena o grava).
¿Cuánto de compacto es tu terreno?
Indicas que tienes una arena o grava limpia, material habitual en playas, zonas de rivera y antiguos cauces. Con la finalidad de estimar la resistencia de un PILOEDRE deberás realizar unos agujeros de unos 25 cm de profundo y en el centro de éstos clavar una varilla corrugada de diámetro 12 mm y longitud un metro mediante un martillo de peso aproximado 2 kg. Una vez realizado este ensayo debes escoger una de las siguientes opciones:
Indicas que tienes una arena o grava sucia, material fundamentalmente granular pero con presencia de arcilla y limo. Con la finalidad de estimar la resistencia de un PILOEDRE deberás realizar unos agujeros de unos 25 cm de profundo y en el centro de éstos clavar una varilla corrugada de diámetro 12 mm y longitud un metro mediante un martillo de peso aproximado 2 kg. Una vez realizado este ensayo debes escoger una de las siguientes opciones:
Indicas que tienes una arcilla homogénea, no se aprecia presencia de limo, arena o gravilla y si se corta se aprecia un cierto brillo. Con la finalidad de estimar la resistencia de un PILOEDRE deberás realizar unos agujeros de unos 25 cm de profundo y en el centro de éstos clavar una varilla corrugada de diámetro 12 mm y longitud un metro mediante un martillo de peso aproximado 2 kg. Una vez realizado este ensayo debes escoger una de las siguientes opciones:
Indicas que tienes una arcilla con arena y/o grava, material fundamentalmente arcilloso pero con presencia de material granular (arena o grava). Con la finalidad de estimar la resistencia de un PILOEDRE deberás realizar unos agujeros de unos 25 cm de profundo y en el centro de éstos clavar una varilla corrugada de diámetro 12 mm y longitud un metro mediante un martillo de peso aproximado 2 kg. Una vez realizado este ensayo debes escoger una de las siguientes opciones:
Tal y como has dicho tienes una arena o grava limpia, material habitual en playas, zonas de rivera y antiguos cauces. Dado que cuando has clavado la varilla ésta sólo ha entrado 50 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arena o grava limpia, material habitual en playas, zonas de rivera y antiguos cauces. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado 75-100 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad baja.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILOEDRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arena o grava limpia, material habitual en playas, zonas de rivera y antiguos cauces. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado como máximo 30 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media-alta.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arena o grava sucia, material fundamentalmente granular pero con presencia de arcilla y limo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado 75-100 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad baja.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arena o grava sucia, material fundamentalmente granular pero con presencia de arcilla y limo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta sólo ha entrado 50 cm, puedes considerar que se trata de un material de compacidad media.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arena o grava sucia, material fundamentalmente granular pero con presencia de arcilla y limo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado como máximo 30 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media-alta.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla homogénea no apreciándose presencia de limo, arena o gravilla y si se corta se observa un cierto brillo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado 75-100 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad baja.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla homogénea no apreciándose presencia de limo, arena o gravilla y si se corta se observa un cierto brillo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta sólo ha entrado 50 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla homogénea no apreciándose presencia de limo, arena o gravilla y si se corta se observa un cierto brillo. Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado como máximo 30 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media-alta.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla con arena y/o grava, material fundamentalmente arcilloso pero con presencia de material granular (arena o grava). Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado 75-100 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad baja.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla con arena y/o grava, material fundamentalmente arcilloso pero con presencia de material granular (arena o grava). Dado que cuando has clavado la varilla ésta sólo ha entrado 50 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad media.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.


Tal y como has dicho tienes una arcilla con arena y/o grava, material fundamentalmente arcilloso pero con presencia de material granular (arena o grava). Dado que cuando has clavado la varilla ésta ha entrado como máximo 30 cm, es razonable considerar que se trata de un material de compacidad alta.
En la tabla inferior podrás ver la capacidad máxima de un PILEODRE así como la capacidad recomendada. Aconsejamos que la capacidad recomendada sea superior a los esfuerzos a soportar.



Tu descripción del tu terreno hace razonable pensar que es extremadamente flojo, lo cual no nos permite recomendarte una resistencia del PILOEDRE. Te aconsejamos que realices un estudio geotécnico o una prueba de carga sobre un PILEODRE instalado para saber así su capacidad.
Para cualquier aclaración puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico piloedre@piloedre.es