Proceso de hormigonado de pioedre

Lo que no se vé de Piloedre

La receta

Bien es sabido que para cocinar una buena comida hay que confeccionarla con los mejores ingredientes, así el disfrute del comensal es mayor y el orgullo del cocinero inmenso.

Pues bien, de la misma manera que un chef realiza su mejor plato, nosotros trabajamos en PILOEDRE; el proceso de hormigonado es realizado por una sóla persona que durante ese periodo está totalmente concentrado para poder elaborar el mejor hormigón con las materias primas escogidas para ese fin.

La base de este hormigón es un excelente cemento CEM I 42,5 R-SR 5, éste confiere una alta resistencia inicial resistente a los sulfatos.

Por otro lado tenemos un árido de la más alta calidad, el cuál tiene una granulométria perfecta para los resultados deseados en PILOEDRE. Es un árido que tiene una buena adherencia en el hormigón, facilidad de puesta en obra, que mantiene su integridad y no sufre cambios físicos, químicos o mecánicos que puedan influir de manera adversa en el comportamiento del hormigón.

Fibras estructurales de polipropileno, éstas incrementan la absorción de energía, la resistencia a la tracción, al impacto y a la abrasión. Aportan resistencias residuales a flexo-tracción superiores a las mínimas recomendadas por la EHE-08. Además reducen las microfisuras por retracción durante el fraguado, reduce el riesgo de disgregación de la masa y disminuye la permeabilidad.

Fibras de polipropileno no estructurales, se podría decir que sustituyen al mallazo de piel (superficial) evitando problemas de corrosión, ayuda a la reducción de las microfisuras por retracción durante el fraguado, disminuye la permeabilidad, también reduce el riesgo de disgregación de la masa al igual que las fibras estructurales y aumentan la resistencia al impacto y a la abrasión.

Acero corrugado B 500 S, un acero certificado por el fabricante que cumple con los requisitos de la EHE-08 en concepto de durabilidad, adherencia, tracción, resistencia a la fatiga y soldabilidad. Así como también lo hacen los “espárragos” de resistencia mínima 400 MPa y tuercas de calidad mínima 5, embebidos en la pieza para aportar uno o varios puntos de anclaje con la estructura.

Ya tenemos practicamnte todo hecho, ya sólo queda mezclar todo con agua y un poco de aditivo y Et voilà! Nuestro PILOEDRE listo para hornearse.

Ya puedes pedir tu ración.

Related Post

0 Comments