PILOEDRES PARA CIMENTACIÓN DE PASARELAS PEATONALES EN ENTORNOS PROTEGIDOS
En el post de esta semana quería hablaros de un pequeño pueblo llamado Pontils situado en la Conca de Barberà de Tarragona, con sus 120 habitantes y 67,62 km2 es un paraje excepcional para visitar.
El pueblo, que ha pasado por varios dueños y señoritos desde el año 1057 ha conservado su imponente castillo llamado el Castellot, situado en lo alto de una colina que domina el pueblo. Dentro de éste aún se pueden observar restos de otros castillos y la iglesia de estilo gótico y de portalada románica.
Pontils está dentro de la Ruta del Cister, ésta se creó en el año 1989 para fomentar el turismo del Alt Camp, la Conca de Barberà y el Urgell, las cuales tenían un monasterio cisterciense.
Con el nombre de Camí de les Terres del Gaià se ha creado esta ruta de senderismo que recorre el cauce del río Gaià desde su nacimiento en las fuentes de las Canelles de Santa Coloma de Queralt hasta su desembocadura en el mediterráneo en la playa de Tamarit. Este recorrido de unos 65 kms nos llenará de riqueza histórica, cultural, patrimonial, etc.
En este entorno tan natural nuestros amigos de Geosilva Projectes S.L. de Olius (Lleida) han instalado tres pasarelas peatonales sobre el río Gaià con nuestro sistema PILOEDRE®.
Las pasarelas de madera montadas por ellos mismos (2 operarios) sobre 4 PILOEDRES® cada una, han quedado integradas paisajísticamente y con un nulo impacto ambiental (cumpliendo así con la normativa); salvando el obstáculo que para los senderistas es el río.
Agradecer a la empresa Geosilva Projectes S.L. por confiar en PILOEDRE®.
Javier Garrido
3 Comments
Rodrigo Aguinaga
Jun, 27, 2017Una gran aplicacion Juan Jose ¡Enhorabuena!
Rodrigo Aguinaga
Jun, 27, 2017Juan Jose ,
Viendo el video se me ocurre una pequeña mejora, quizás innecesaria pero quizás si necesaria si recuperamos los tubos o los empalmamos par aprolongar los «pilotes».
Sugiero la utilizacion de un apieza sufridera par ano golpear directamente al tubo y deteriorar el borde superior. UN apieza qu eencaje en el tubo y nos asegura una transmidsion centrada del golpe.
Me ha gustado mucho la aplicación y acabo de enviarla a un compañera de la Agencia Vasca del Agua URA, donde puede tener buen uso.
Saludos y deseando que os esté yendo muy bien
juanjo
Jun, 28, 2017Rodrigo, gracias por tu comentario.
Entiendo que dices lo de la sufridera porque en una parte del vídeo se ve al operario golpear con un martillo pesado manual. El mecanismo de hincado de los tubos del PILOEDRE no es ese, se debe utilizar una pieza concreta que hace las veces de sufridera (tal y como tu dices). Puedes ver vídeos en la web de PILOEDRE así como descargarte el manual de instalación.
Un saludo y otra vez gracias.
juanjo
Juan José Rosas